La finalidad del desarrollo estabilizador fue estimular la inversión productiva y el empleo. El desarrollo estabilizador es una historia de éxito en un campo en el que desde hace muchos años México no había podido salir de un hoyo. Inició una etapa de crecimiento económico, acelerado, se prevalecía la inversión en el sector agrícola, porque la exportación de productos primarios tenía mercados, se realizaron inversiones en transportes y comunicaciones, se promovió el desarrollo industrial. El objetivo fue estimular la inversión productiva y el empleo.
Este ciclo de prosperidad se vio interrumpido por crecimientos inestables, la crisis mexicana de 1973-1975 marcó el final del capitalismo, el cual ya se había prolongado desde poco después de que finalizó lapos guerra. La estabilidad fue alterada con el desempleo, se produjo un crecimiento del producto bruto afectando las actividades tradicionales, dejo de intercambiarse capital por fuerza de trabajo y medios de producción. La crisis económica se presenta como un problema de sobreacumulación, en el sentido que la acumulación de capital creció más allá de lo permitido por las condiciones internas, creció más allá de lo que podía ser sostenida.
El Estado mexicano fue un promotor directo del desarrollo mediante la creación de infraestructura industrial y agrícola. De esta forma, las exportaciones creaban una ganancia extraordinaria en beneficio del capitalista industrial. El Estado intervenía directa y fuertemente en la vida económica de la nación, lo que permitió el crecimiento de la industria y la formación del capital básico para su expansión. México experimentó un crecimiento económico considerable, el cual se vio reflejado en un mejoramiento de la calidad de vida, capaz de subsistir y transformarse para ser una nación competitiva independientemente.
Este modelo permitió el crecimiento de la industria y la formación del capital básico para su expansión; pero al mismo tiempo propició una industria ineficiente en términos de calidad y costos, lo que fue ineficaz y poco competidor a nivel internacional. Causando un proceso de sobreproducción y su única solución fue la petición de creiditos, ocasionando nuevamente su dependencia de los países subdesarrollados. México a través del camino que ha sido llevado por sus gobernantes se busca que sea capaz de estar al paso de los países de los cuales ha recibido apoyo por su gran desarrollo económico, tecnológico e industrial, se integra a una sociedad que maneje un sistema global donde su producción se exporte internacionalmente y se reconozca su producción en todo el mundo para incrementar su economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario